
DEL 19 AL 24 DE AGOSTO
CIUDAD BOLÍVAR
BOGOTÁ
COLOMBIA

ALBORADAS AUDIOVISUALES - CINE RODANTE.
El cine funciona como un vehículo de sensibilización que logra emocionar, conmover y generar reflexión en las personas que lo crean, lo ven y lo comparten.
Buscamos llevar a las comunidades un cine que se crea consiente de las realidades, las injusticias y las desigualdades que existen en la sociedad, para volverlo una herramienta necesaria y fundamental para las comunidades, que buscan la construcción de una sociedad donde todos y todas, tenemos el derecho y el deber de trabajar, luchar, soñar y asumir un rol, en el empoderamiento de nuestras propias vidas para propiciar cambios en los derechos fundamentales como la educación, la familia, la salud, la libertad y el derecho a una vida digna y en paz.
El presente proyecto tiene como objetivo principal; crear un espacio de encuentro de cada uno de los barrios, veredas, municipipos, etc, a intevenir para reconocer, apreciar y explorar, su propio territoro; y a través de la proyeccción de las películas, generar en la comunidad reflexion, sobre las problemáticas que las aquejan, motivandolas para hacer una película que incida en su entorno, donde se promueva acciones de cambio y transformación desde las mismas comunidades. En la actualidad, nuestro cine rodante ah viajado por diferentes departamentos: Cauca: Vereda índigena de Canoas - Boyacá: Moniquirá - Bogotá: Ciudad Bolívar
Vereda Indígena de Canoas Monquirá - Boyacá
Ciudad Bolívar - Bogotá
Villavicencio - Meta
El resultado de este proceso, será producir una película para que sea mostrada al resto de la comunidad, instituciones y organizaciones competentes a atender las necesidades del territorio. Alternamente llevamos dentro de nuestro cine rodante, actividades artisticas, como grupos de teatro, danza, música y actividades de integración como la olla comunitaria, juegos deportivos, recorridos por el territorio, narración oral, etc..












